Madrid en Agosto, en época vacacional, decelera el ritmo como ciudad para los negocios, pero incrementa mucho la actividad en cuanto a fiestas populares.

La más conocida es la Fiesta de la Paloma, que se celebra en día festivo, el 15 de Agosto.

Grupo de Chulapos y Chulapas en La Verbena La Paloma
Grupo de Chulapos y Chulapas en La Verbena La Paloma

Miles de madrileños y turistas, muchos vestidos con el típico traje de chulapos y chulapas, llenan las calles de la zona de La Latina, cercana a donde habitualmente se celebra los domingos, el Rastro Madrileño. La Plaza de la Cebada, La Plaza de la Paja, la Puerta de Moros, y como se muestra arriba, la Carrera de San Francisco.

La Verbena de la Paloma en Carrera de San Francisco
La Verbena de la Paloma en Carrera de San Francisco

Por todas estas calles del Barrio La Latina y Madrid de Austrias, hay una gran oferta de puestos para comer, beber y música, desde la tarde hasta bien entrada la madrugada.

A las 8 de la tarde, se cumple con la tradición cuando un bombero baja el cuadro de La Paloma de su emplazamiento en un retablo de la Iglesia de la Paloma y San Pedro el Real, para empezar la procesión.

Puesto de Barbacoa Fiestas de La Paloma
Puesto de Barbacoa Fiestas de La Paloma

La Virgen de la Paloma, es considerada la patrona popular de los Madrileños, ya que la patrona oficial de Madrid, es La Virgen de la Almudena.

El cuadro lo colocan en la parte frontal de la carroza que se muestra abajo.

Carroza donde colocan la imagen de la Virgen Paloma
Carroza donde colocan la imagen de la Virgen Paloma

Como se puede observar en la foto de abajo, la imagen de la Virgen es un lienzo, en vez  de la tradicional talla que se utiliza en las procesiones.

Según un escrito de 1791, el lienzo representa a Nuestra Señora de la Soledad.  Este lienzo fue encontrado por unos niños que jugaban con él en los alrededores de la calle de la Paloma, donde habitaba una señora llamada Isabel Tintero, quien al ver la escena de los niños jugando con la imagen, lo recuperó, limpió y enmarcó, para empezar en el portal de su casa, la veneración a la Virgen de La Paloma.

Inicio de la procesión de la Virgen Paloma
Inicio de la procesión de la Virgen Paloma

Trajes Típicos la Verbena de La Paloma

Los trajes de chulapos y chulapas, también llamados manolo y manola, no es la vestimenta tradicional oficial de Madrid, sino que es una moda o forma de vestimenta usual del siglo XIX, muy utilizada en las zarzuelas de finales de ese siglo y principios del siglo XX.

El traje de chulapo lleva una chaquetilla o chaleco con clavel en la solapa, pantalones oscuros ajustados. Gorra parpusa a cuadros blanquinegros, lo mas típico son botines y pañuelo blanco al cuello.

Chulapas y Chulapos en las Fiestas de La Paloma
Chulapas y Chulapos en las Fiestas de La Paloma

Las chulapas, deben llevar pañuelo a la cabeza con clavel rojo o blanco, blusa blanca ajustada, o vestido largo típico de lunares hasta los pies y Mantón de Manila.

Pareja de Chulapos
Pareja de Chulapos