Este es un paseo caminando de 3,26 Kms. que nos llevará desde Plaza Callao, como punto de partida siguiendo por los siguientes puntos turísticos de Madrid:
- (A) Plaza del Callao
- (B) Puerta de Sol
- (C) Plaza Mayor
- (D) Arco de Cuchilleros y Cava Alta
- (E) Mercado de San Miguel
- (F) Plaza de la Villa
- (G) Catedral de la Almudena
- (H) El Palacio Real
- (I) Plaza de Oriente
- (J) Teatro Real – Opera
- (K) Plaza Santo Domingo

A paso rápido, esta ruta se puede hacer unos 30 minutos, no obstante hay mucho que ver en esta ruta, por lo que recomendamos unas 2 a 3 horas para el paseo tranquilamente.
Ruta de Paseo Por Madrid 1
Empezando la ruta de paseo en Callao, caminamos hacia la Puerta del Sol, por la Calle Preciados, que es uno de los paseos peatonales más concurridos del Mundo, con una gran cantidad de tiendas, la mayoría de moda.
Llegamos a Puerta del Sol, donde se encuentra la Casa de Correos que alberga la Sede del Gobierno Autónomo de la Comunidad de Madrid y frente a este, el denominado Kilómetro Cero de la Red de Carreteras Españolas. Otros monumentos que podemos ver en la Puerta del Sol, es la estatua ecuestre de Carlos III y la del símbolo de Madrid, el Oso y el Madroño.
En Sol, buscamos la Calle Mayor, para dirigirnos hacia la Plaza Mayor. En el Siglo XVI, esta se encontraba en las afueras de la villa medieval y se conocía en aquellos tiempos como la plaza del Arrabal, donde estaba el mercado principal de la villa.
Saliendo por una de las puertas de la Plaza Mayor, hacia el Oeste, nos dirigimos hacia el Mercado San Miguel, donde, después de permanecer cerrado, durante años, este edificio de hierro y cristal, que data de 1916, se abre nuevamente al público como un mercado de productos de gran calidad, donde se puede también probar y degustar los productos, en un buen ambiente y a todas horas.
Del Mercado San Miguel, caminamos por la calle Mayor, hacia la Plaza de la Villa y la Catedral de la Almudena.
Al lado de la Catedral, está el Palacio Real y la Plaza de Oriente.
En este paseo de algo más de 3 Kms., se pueden ver estos magníficos lugares históricos. Para mas información y fotografías, sigue leyendo a continuación y visita los otros paseos que recomendamos en este blog.
Puerta del Sol – El Oso y el Madroño

La estatua del Oso y el Madroño, es una escultura de la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra ubicada en Madrid, y representa el escudo de armas de la ciudad.
La han movido alguna vez en los últimos años, por las obras de la Puerta del Sol, pero ahora está instalada en el lado este de la Puerta del Sol, entre la calle de Alcalá y la Carrera de San Jerónimo, en el centro histórico de la capital.
Puerta del Sol – Rótulo Tio Pepe

El rótulo neón de Tío Pepe, que coronaba el edificio del número 1 de la Puerta del Sol de Madrid desde 1936, se ha retirado en el 2011, para permitir la restauración del edificio.
El proyecto para construir la nueva tienda de Apple en ese edificio, ya es un hecho y nos hemos acostumbrado a no ver este emblemático rótulo en este emplazamiento.
La foto de arriba, la tomé, unos pocos días antes de quitar el famoso rótulo y abajo, ya lo vemos en la nueva ubicación, a la entrada de la Calle Preciados que va de Puerta del Sol a Plaza Callao.

La foto de abajo, muestra el rótulo Tio Pepe, en su localización original, entre las calles Alcalá y Carrera de San Jerónimo.

Puerta del Sol – Reloj de Gobernación

Desde 1950, Puerta del Sol es considerada como el kilómetro cero de España. A partir de una placa que marca el punto exacto, comienzan a contar las distancias de la red de carreteras españolas.
También la numeración de los portales de los edificios de Madrid, empiezan a contar desde el punto más cercano al KM 0 de Puerta del Sol. Este O KM está marcado en la acera, justo debajo del reloj en la imagen.
La Plaza Mayor

Siempre hay una gran actividad de entretenimiento en la Plaza Mayor. Espectáculos callejeros, estatuas humanas, caricaturistas y según el día hay actividades organizadas, tanto por la tradición, como algunas veces por el Ayuntamiento.
Conciertos, ferias, además de los tradicionales mercados para los coleccionistas de sellos y monedas que se celebran todos los domingos.
Alrededores de Plaza Mayor, Pulse Aquí
La Plaza Mayor – Puerta de la Calle Gerona

Los orígenes de la Plaza Mayor, se remontan al siglo XVI, cuando la parte exterior al sur de la plaza, se consideraba las afueras de la villa medieval. Este sitio era conocido como “Plaza del Arrabal”, y fue el principal mercado de la ciudad.
En 1580, después de haber trasladado la corte a Madrid en 1561, Felipe II, encargó el proyecto de remodelación de la plaza a Juan de Herrera, comenzando así la demolición de las casas antiguas.
La construcción del primer edificio de la nueva plaza, fue la Casa de la Panadería, a partir de 1590 por Diego Sillero, en el sitio del antiguo mercado de pescado.
En 1617, Felipe III, encargó la finalización de las obras a Juan Gómez de Mora, quien completó la plaza en 1619.
La Plaza Mayor ha sufrido tres grandes incendios en su historia. El último incendio, que destruyó un tercio de la plaza, sucedió en 1790.
La reconstrucción se encargó a Juan de Villanueva, el cual, bajó la altura de las construcciones que rodeaban la plaza que tenían cinco plantas, a tres. También cerró las esquinas de la plaza y construyó arcos para permitir el acceso al lugar. El trabajo de reconstrucción duraría hasta 1854, y fue terminado por Antonio López Aguado.
En 1848, se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza. Esta estatua, fue obra de Juan de Bolonia y Pietro Tacca, que data de 1616.
En los años se llevó a cabo una restauración general, cerrando la plaza al tráfico, y construyendo un aparcamiento subterráneo bajo la plaza.
Lo último que se ha hecho en la Plaza Mayor, fue en 1992 y consistió en la decoración de la Casa de la Panadería con un mural, obra de Carlos Franco. Este mural representa personajes mitológicos de la diosa Cibeles.
Alrededores de Plaza Mayor, Pulse Aquí
Plaza Mayor – Puerta Arco de Toledo

Una de las nueve puertas en arco de la Plaza Mayor de Madrid. Son diez en total, las entradas a la Plaza Mayor.
Esta puerta da hacia la Calle de Toledo y al fondo se aprecia la Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo. Un poco mas, en esta dirección se encuentra la Plaza del Cascorro, donde se monta El Rastro, los domingos y festivos.
Plaza Mayor – Arco de Cuchilleros o Escalerilla de Piedra

El Arco de Cuchilleros, es la más famosa de las nueve puertas de acceso a la Plaza Mayor de Madrid. Se encuentra ubicada en la esquina suroeste de la plaza. Tiene una importante altura, debido a la gran diferencia en el nivel del suelo que existe entre la Plaza Mayor y la Cava de San Miguel.
Después de un incendio en la Plaza Mayor en 1790, fue cuando cerraron la plaza y se construyeron estos 9 arcos para darle acceso.
Su nombre se debe a la cercana calle de Cuchilleros, donde se encontraban los talleres del gremio de cuchilleros, con el fin de suministrar sus productos al gremio de carniceros, que trabajaban dentro de la plaza.
Mercado San Miguel – Madrid

El Mercado de San Miguel está ubicado en la plaza del mismo nombre, junto a la Plaza Mayor de Madrid. Se ha conservado la interesante estructura original de hierro de principios del siglo XX.
Este edificio ha estado cerrado durante muchos años, y en la actualidad un grupo de particulares llegó con la idea de abrir un mercado muy especial, que ofrece productos de alta calidad, alimentos de temporada, asesoramiento gastronómico, posibilidad de probar lo que va a comprar, comer tapas, con la ventaja de la flexibilidad del horario.
Para mas fotografías del Mercado San Miguel, PULSE AQUÍ

Por la zona de la Plaza Mayor y cercano al Mercado San Miguel en Madrid, hay una magnífica oferta de terrazas para comer o tomarse una copa, que por el magnífico clima de Madrid, se mantienen abiertas gran parte del año.
En este paseo o tour de Madrid, también podríamos entrar al Mercado San Miguel para apreciar su singularidad como atractivo turístico y gastronómico.
Para ver un vídeo del Mercado San Miguel, pulse aquí!
Plaza de la Villa – Antiguo Ayuntamiento de Madrid

Fachada de la Casa de la Villa, antigua cede del Ayuntamiento de Madrid (1693-2007).
Todavía es la casa del Consejo Municipal de la Ciudad de Madrid, aunque desde noviembre 5 de 2007, el alcalde, se trasladó al Palacio de Comunicaciones en Cibeles.
Catedral de la Almudena – Fachada Norte

La fachada principal que da a Plaza de la Armería, se encuentra mirando hacia el lado sur del Palacio Real.
Se compone de un gran pórtico de doble columnas de estilo neoclásico, con la planta baja de inspiración toscana, que después de la consagración de la catedral en 1993, se colocó un nicho barroco que alberga la imagen de la Virgen de la Almudena.
Catedral de la Almudena Vista desde el Noreste

La Catedral de la Almudena, es la sede de la archidiócesis de Madrid (España).
Se trata de un templo de 102 metros de largo y 73 de alto, construido durante los siglos XIX y XX en una mezcla de diferentes estilos:. Neoclásica exterior, interior neogótico y neorrománico su cripta.
Está Situada en el centro histórico de la ciudad de Madrid y su fachada principal se encuentra frente al Palacio Real.
A diferencia de la mayoría de las iglesias cristianas, que están orientadas de este a oeste, La Catedral de la Almudena tiene una orientación norte-sur. Esto es debido a su diseño como una parte integrada del complejo del Palacio Real.
Ha sido construida en piedra de Novelda (Alicante) y granito de las canteras de Colmenar Viejo (Madrid).
Palacio Real – Guardia Real el 12 de Octubre.

Con motivo del “Día de la Fiesta Nacional de España”, el día 12 de octubre de cada año, se conmemora el descubrimiento de América.
En esta fotografía, se ve a la Guardia Real saliendo del Patio de Armas del Palacio Real.
Palacio Real – Plaza Oriente

Vista al Palacio Real con los edificios de Plaza España al fondo.
Este espacio peatonal frente al Palacio, se construyó sobre la calle de Bailén, cuyo soterramiento se realizó en 1996
Plaza de Oriente – Estatuas de los Reyes Españoles

En la Plaza de Oriente, hay una colección de veinte esculturas realizadas en piedra caliza, de los reyes españoles. Corresponden a cinco monarcas visigodos y a quince de los primeros reinos cristianos de la Reconquista.
Plaza de Oriente – Terrazas a los Alrededores de Palacio y La Ópera

En la Plaza de Oriente y los alrededores del Teatro Real y con vista al Palacio Real, se puede disfrutar de acogedores locales, bares y restaurantes, que tienen su terraza abierta prácticamente todo el año.
Teatro Real – Plaza de la Opera

Después de treinta y dos años de planificación y construcción, la Orden Real del 07 de mayo 1850 decretó la terminación inmediata del “Teatro de Oriente” y los trabajos del edificio se terminaron en el plazo de cinco meses. Finalmente fue inagurado el 19 de noviembre de 1850.
Esta toma sitúa La Plaza de Isabel II, popularmente llamada Plaza de Opera, al frente y detrás del edificio está la Plaza de Oriente y el Palacio Real.
Plaza Santo Domingo, al Atardecer

Tras casi un siglo de cambios en la plaza Santo Domingo, en febrero de 2006 comenzaron las obras de demolición para convertir el aparcamiento que había, en una apacible plaza peatonal. Fotografías de las obras de remodelación, pulsando aquí.
Esta zona junto con la cercana calle Preciados, que también se cerró al tráfico de vehículos, ha permitido a los negocios de restauración cercanos, crear una buena oferta de terrazas para comer o tomar una copa.
Plaza del Callao de Noche

La Plaza de Callao es un centro neurálgico para organizar nuestras caminatas turísticas por el centro de Madrid. Esta plaza se construyó antes de la gran reforma que supuso la construcción de la Gran Via, en 1910. Cerca de Callao existe una gran oferta para las compras, entretenimiento y gastronomía. Desde este punto, podemos empezar y terminar nuestros paseos turísticos por Madrid.