De la Plaza de Oriente, caminamos 100 metros, para ir a la fachada Este del Teatro Real, nos encontramos en la Plaza Isabel II, mas comúnmente llamada Plaza de la Ópera, o simplemente Ópera, como su estación de Metro.

La toma de arriba, sitúa La Plaza de Isabel II, popularmente llamada Plaza de Opera, al frente y detrás del edificio está la Plaza de Oriente y el Palacio Real.

Esta plaza que llegó a llamarse Plaza de los Caños del Peral, era un lavadero de servicio público, que dejó de utilizarse a finales del Siglo XVIII y comienzos del XIX, cuando comenzó la construcción de la Plaza de Oriente. Los caños se ocultaron por debajo de la plaza y empezó a construirse el Teatro Real.

Durante el reinado de Isabel II, se urbanizó la esta plaza y se empezó la construcción del Teatro Real. Después de treinta y dos años de planificación y construcción, la Orden Real del 07 de mayo 1850 decretó la terminación inmediata del “Teatro de Oriente” y los trabajos del edificio se terminaron en el plazo de cinco meses. Finalmente fue inagurado el 19 de noviembre de 1850.

El Teatro Real, tuvo que cerrar en 1925 por los daños ocasionados a su estructura, por la construcción del Metro de Madrid. En 1966, abre nuevamente sus puertas como una sala de conciertos y en los años 90, fue remodelado para volver a habilitarse para la ópera.

La obra de remodelación se terminó en 1995 y después del proceso administrativo, artístico y funcional, permitió abrir el teatro de ópera nuevamente, en 1997.