Ruta de Paseo Por Madrid 2

Ruta de Paseo 2 – La Gran Vía, Plaza Cibeles, Paseo del Prado, Plaza Neptuno y Puerta del Sol

Esta ruta de paseo, es de 3.4 Km, para recorer desde Plaza Callao, pasando por los lugares que se definen abajo hasta volver a Callao.

En este paseo, podrás ver:

 

Plano de Madrid, Ruta de Paseo 2
Plano de Madrid, Ruta de Paseo 2

 

Tour a Pie Por Madrid 2

La Gran Vía

Gran Vía en Callao
Vista de la Gran Vía desde Callao

 

Esta foto fue tomada desde Callao y muestra la Gran Vía, donde damos comienzo a este paseo por Madrid, que nos llevará a La Cibeles, Paseo del Prado, Plaza Neptuno, Congreso de los Diputados, Sol y de vuelta a Callao.

La Gran Vía – Red de San Luis

Gran Via - Red de San Luis
Gran Via – Red de San Luis

La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid. Empieza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España.

Desde su construcción en el siglo XX, La Gran Vía es un hito importante en la ciudad, por lo que se ha contribuido al turismo, el ocio y el comercio.

El tramo entre El Callao, donde comenzamos este recorrido a pie y esta plaza (Red de San Luis), hay muchas tiendas y cadenas internacionales de moda.

La Gran Vía – Edificio Metrópolis

Edificio Metrópolis en la Gran Vía - Alcalá
Edificio Metrópolis en la Gran Vía – Alcalá

En este edificio de estilo neo-renacentista, es el punto donde se encuentran La Gran Vía (a la derecha) y Alcalá (a la izquierda) dándole forma de cuña.

El edificio Metrópolis está adornado con columnas corintias y estatuas alegóricas al Comercio, Agricultura, Industria y Minería. La torre circular está coronada por una cúpula de pizarra con incrustaciones de oro.

Calle Alcalá – Vista al Este de Madrid

Vista al Este de Madrid, desde la azotea del Círculo de Lectores de Madrid
Vista al Este de Madrid, desde la azotea del Círculo de Lectores de Madrid

Al visitar Madrid, te recomendamos que subas a la azotea del Círculo de Bellas Artes para apreciar una maravillosa vista panorámica de la ciudad.

Sin duda, el mejor lugar es la terraza de la azotea de este edificio y también sugerimos el Palacio de Cibeles, que es el edificio blanco prominente de esta foto.

Calle Alcalá – Terraza del Círculo de Bellas Artes

Terraza del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Terraza del Círculo de Bellas Artes de Madrid

Café de la terraza del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el verano.

Círculo de Bellas Artes es un centro multidisciplinar que acoge todo tipo de actividades artísticas, como exposiciones, cine, talleres, espectáculos, etc ..

Asimismo, vale la pena visitar la azotea del edificio, donde las vistas de Madrid son inmejorables.

En la foto siguiente de este Blog, podrás ver una vista de pájaro de Madrid tomada desde la azotea de este edificio.

Plaza de Cibeles – Palacio de Cibeles

Palacio de las Comunicaciones con iluminación especial.
Palacio de las Comunicaciones con iluminación especial.

Breve reseña:

El Palacio de Cibeles, que era conocido como Palacio de las Comunicaciones, se inauguró oficialmente el 14 de marzo de 1919, comenzando a funcionar como una oficina moderna y centro de correos, telégrafos y teléfonos.

Hoy:

El complejo está formado por dos edificios, que desde 2007 comenzó a albergar las oficinas municipales del Ayuntamiento de Madrid.

Palacio de Cibeles

Palacio de Cibeles, antiguo Correos de Madrid
Palacio de Cibeles, antiguo Correos de Madrid

Este edificio, solía ser la oficina principal de Correos de Madrid. Como se puede ver, todavía mantiene el ambiente de oficina de correos. Hoy día, esta parte del edificio se mantiene abierto al público como un museo y el resto del edificio, es la sede para la alta administración del Ayuntamiento de Madrid.

Palacio de Cibeles – Vista de Madrid al Oeste

Vista de Madrid al Oeste
Vista de Madrid al Oeste desde La Cibeles

Esta foto fue tomada desde la terraza en la parte superior del Palacio de las Comunicaciones.

Está abierto al público, y permite visitas de 15 minutos a la parte superior del edificio, desde donde fue tomada la foto.

Este Palacio, fue el edificio de las oficinas centrales de Correos de España y se puede apreciar una vista desde la Plaza de Cibeles, hacia el Oeste de la ciudad.

Paseo del Prado

Palacio de Comunicaciones desde el Paseo del Prado
Palacio de Comunicaciones desde el Paseo del Prado

El Paseo del Prado es un jardín histórico en el medio de la avenida. Es uno de los más antiguos jardines de Madrid, que va desde la Plaza de Cibeles, a la Glorieta de Atocha.

En el Paseo del Prado, está los museos de arte más importantes de la ciudad, conocidos mundialmente como El Prado, Thyssen – Bornemisza y cerca de la Glorieta de Atocha está el Museo Reina Sofía.

En este recorrido a pie, dejaremos las visitas a los museos un paseo especial dedicado a ello, ya que se necesita tiempo para visitar un museo.

Fuente de Plaza Neptuno

Fuente de la Plaza Neptuno
Fuente de la Plaza Neptuno

Escultura de mármol de estilo neoclásico de la segunda mitad del siglo XVIII, que fue parte de la idea del rey Carlos III para la modernización de la ciudad de Madrid. Este plan de modernización incluye la colocación de monumentos emblemáticos.

La Plaza de Neptuno y su fuente, está muy bien situada en el medio de dos grandes hoteles, el Ritz y el palacio, muy cerca, los museos y el Parque del Retiro.

La Plaza de Neptuno, es también el punto de encuentro del equipo Atlético de Madrid de fútbol, ​​cuando ganan títulos y partidos importantes.

Plaza de Neptuno desde Las Cortes

Plaza de Neptuno desde Plaza de las Cortes
Plaza de Neptuno desde Plaza de las Cortes

Esta foto está tomada desde la Plaza de las Cortes, justo en frente del edificio del Congreso de los Diputados, que se encuentra en una pequeña colina.
A continuación se puede ver la Plaza Neptuno, y un poco más arriba se encuentra el Monasterio de San Jerónimo el Real.

La Plaza Neptuno, está muy bien situada en el medio de dos grandes hoteles, el Ritz y el Palace. También está muy cerca, del congreso, museos y del Parque del Retiro.

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados

Breve reseña:

Edificio Neoclásico, fue construido en el mismo sitio, donde estuvo el convento Espíritu Santo antes de que se quemara en 1823. La construcción de este nuevo edificio, se inició en 1843 y se inauguró el 31 de octubre de 1850.

Hoy:

En la década de 1980 se efectuó su primera ampliación de instalaciones, construyendo el bloque adyacente, que una vez fue el Hospital de Italianos. Este hospital estuvo en esa ubicación durante el período comprendido entre 1598 y 1885.

Edificio en la Carrera de San Jerónimo

Edificio en la Carrera San Jerónimo
Edificio en la Carrera San Jerónimo

El Edificio Tomás Allende, fue diseñado para una construcción residencial entre 1916 y 1920, según un proyecto del arquitecto Leonardo Rucabado que quiso adaptar los estilos nacionales y regionales (en este caso la arquitectura de Santander), a las necesidades cambiantes de la vida moderna.

Puerta del Sol

Puerta del Sol, con la Casa de Correos y el Reloj de Gobernación.
Puerta del Sol, con la Casa de Correos y el Reloj de Gobernación.

El edificio más antiguo de la Puerta del Sol, es La Casa de Correos, la cual se utiliza hoy día, como las oficinas centrales del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

La torre del Reloj de Gobernación, fue construida y donada en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada.

Cada 31 de diciembre, a las 12 medianoche, la gran mayoría de los españoles y visitantes, estarán presentes en la Puerta del Sol, ya sea, por televisión o in-situ, para ver y escuchar las 12 campanadas, mientras se comen las doce uvas tradicionales. Esta costumbre, comenzó a ser televisada el 31 de diciembre de 1962.

Plaza del Callao

Evento Musical en Plaza de Callao
Evento Musical en Plaza de Callao

Hasta principios del 2010, esta plaza tenía el tráfico rodado, como parada de autobuses y posteriormente se cierra y se peatoniza toda la plaza, quedando la vecina calle Jacometrezo como parada de autobuses.

Hoy día es un punto muy importante de paso y de reunión ya que por ella circulan al año 113 Millones de Personas. La plaza permite la concentración de hasta 10,000 personas, lo cual es un punto en la ciudad, donde se organizan eventos coordinados por el Ayuntamiento y también en el ámbito promocional, por parte de empresas.

Prácticamente todos los días, hay alguna actividad en Plaza Callao.