Este paseo, caminando por Madrid es de 3.4 Kms , que empieza en La Plaza del Callao y podrá ver:
- (A) Plaza de Callao
- (B) Plaza España
- (C) Templo de Debod
- (D) Jardines Sabatini
- (E) El Palacio Real
- (F) La Plaza Santo Domingo
- De vuelta a Plaza Callao

Gran Vía Vista a Plaza España

Como punto de partida para este paseo, podemos empezar desde Plaza Callao, donde se puede apreciar esta vista de la Gran Vía, hacia el norte. Esta ruta, nos lleva primero a Plaza España, que está a unos 200 metros de este punto, donde se ven los edificios en la foto.
En esta parte de la Gran Vía, tenemos lo que se llama ahora, “Madrid Broadway”. Aquí tenemos la gran oferta de espectáculos musicales que se presentan en Madrid.
Puesto Mercado Tradicional

Bajando desde Plaza del Callao hacia Plaza de España, a los pocos metros a la derecha de la Gran Vía, podrás encontrar un mercado tradicional llamado Los Mostenses.
En tu recorrido a pie por la ciudad de Madrid, podrías dar una vuelta rápida a este mercado, o continuar hacia Plaza España.
Plaza España y Sus Edificios

Plaza España es una gran plaza en el centro histórico de la ciudad. La escultura que se aprecia en esta foto, está dedicada a Miguel de Cervantes, y su principal obra, Don Quijote.
Poco antes de la construcción de la Gran Vía, esta plaza se llamaba Plaza de San Marcial.
Los dos edificios de esta plaza que se destacan por su altura, son la Torre de Madrid construida en el año 1957 y Edificio España de 1953.
En esta plaza, en función a su numeración, La Gran Vía termina y la Avenida de la Princesa comienza. También la Cuesta de San Vicente empieza en la Plaza de España.
Con sus 36.900 metros cuadrados, es una de las plazas más grandes de España. No es raro ver a grupos de turistas de todas las nacionalidades, en cualquier época del año.
Reflejos – Templo de Debod

Templo de Debod al atardecer con la Torre de Madrid y otros edificios de la Plaza España, en el fondo.
Templo de Debod en Madrid

El Templo de Debod es una construcción egipcia antigua que estaba originalmente en una pequeña localidad con el nombre de Debod a orillas del río Nilo.
Fue un regalo de Egipto a España en 1968, a cambio de la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la UNESCO, para salvar los templos de Nubia, Abu Simbel principalmente, en peligro debido a la construcción de la presa de Asuán.
Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones aliadas que les ayudaron: a los Estados Unidos, Dendur (actualmente en el Museo Metropolitano de Nueva York), Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y Debod a España.
Templo de Debod está situado sobre una pequeña colina, al oeste de la Plaza de España, y al lado del Paseo del Pintor Rosales.
Tiene una historia de más de 2.200 años. Su parte más antigua fue construida bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y posteriormente decorado por el rey nubio Adijalamani de Meroe entre 200-180 B C.
Atardecer de Otoño en Madrid

Madrid es soleado la mayor parte del año, pero en otoño hay días que el cielo tiene la cantidad justa de nubes y tonos, que merecen el tiempo para apreciar y fotografiar.
Esta fotografía fue tomada desde donde está el Templo de Debod, que al estar en una pequeña colina, es probable que sea uno de los mejores lugares para ver una puesta de sol madrileña.
La Almudena y el Palacio Real

El Templo de Debod está situado en una pequeña colina, que le hace un lugar ideal para tomar fotos de Madrid.
En este caso, hacia el sur del Templo, encontramos este lugar donde se pueden tomar fotografías del Palacio Real, Catedral de la Almudena, y más a la derecha, La Basílica de San Francisco el Grande.
Les Recomiendo ir por la tarde para que poder ver la puesta de sol y la iluminación agradable en los edificios.
Jardines del Templo de Debod

En el camino al Palacio Real y los Jardines de Sabatini, antes de salir de la zona del Templo de Debod, vemos otra imagen con la iluminación espectacular.
Edificios de Plaza España

En nuestro paseo hacia nuestra próxima parada, el Palacio Real, podemos ver lo que hasta 1988 fue el edificio más alto y el “skyline” u horizonte del Centro de Madrid. La Torre de Madrid, a la izquierda de esta imagen, tenía ese récord, hasta que la Torre Picasso tomó su lugar.
Para este edificio finalizaron su primera etapa en 1957, y lo terminaron de construir en 1960.
Hasta 1967, la Torre de Madrid fue el edificio más alto de hormigón armado en el mundo.
Palacio Real y Jardines de Sabatini

En la década de 1920, se construyó el primer parking subterráneo en España y después de casi un siglo de cambios, en febrero de 2006 se inició la demolición para construir la plaza y para arreglar las calles cercanas y convertirlas en paseos peatonales.
En estos jardines, que se hicieron en la década de 1930, el Ayuntamiento de Madrid organiza actuaciones y conciertos las noches de verano. Son dignos de ver, no sólo por el talento de los artistas, sino también por el hermoso lugar.


Los Jardines de Sabatini ocupan una superficie de 2,54 Ha. frente a la fachada norte del Palacio Real de Madrid.
Los Jardines de Sabatini, de estilo neoclásico acorde con el Palacio Real de Madrid, se ha ennoblecido, ya que en antaño, este espacio era utilizado como las caballerizas reales del Palacio.
Con la construcción del nuevo Palacio de Oriente los arquitectos Sachetti y luego Francesco Sabatini, diseñaron estos jardines en la parte norte del Palacio, que nunca se realizaron, sino hasta el año 1933, tras la proclamación de la Segunda República.
En el año, 1972 se reformaron este parque, al construir las escaleras que le dan acceso en la parte Este de los Jardines.
Plaza Santo Domingo

Desde el siglo XIII, hubo aquí, un gran convento Dominico, fundado por Santo Domingo de Guzmán, en el año 1218.
Durante la mayor parte del siglo XIX se organizaba un famoso mercado de flores en esta plaza.
En la década de 1920, se construyó el primer parking subterráneo en España y después de casi un siglo de cambios, en febrero de 2006 se inició la demolición para construir la plaza y para arreglar las calles cercanas y convertirlas en paseos peatonales.
Plaza Callao – Gran Vía

La Plaza de Callao se encuentra en el medio de la Gran Vía, muy cerca de la Puerta del Sol, lo que la convierte en un buen punto de partida para caminar por el centro histórico de Madrid. También está muy cerca de los mejores teatros, restaurantes y tiendas de la zona centro.