Ruta de Paseo 4 – Plaza Cibeles, Puerta de Alcalá, Parque del Retiro y Museo del Prado
Empezando en Plaza Cibeles, este paseo caminando por Madrid, de 3.54 Kms. nos llevará a:
- (A) Plaza de Cibeles
- (B) Puerta de Alcalá
- (C) Estanque del Retiro
- (D) Monumento a Alfonso XII (El Retiro)
- (E) Palacio de Cristal (El Retiro)
- Fuentes y Jardines de El Retiro
- (F) Real Jardín Botánico de Madrid
- (G) Museo del Prado
- (H) Plaza de Neptuno
- (I) Paseo del Prado
Tour a Pie Por Madrid 4
Empezamos nuestro tour desde la Cibeles y hacia la Puerta de Alcalá y el Parque del Retiro.

Para este paseo, vamos a empezar desde la Plaza de Cibeles y caminar hacia el este, unos 250 metros, hasta la Puerta de Alcalá, que es la entrada principal al Parque de El Retiro.

A 200 metros de distancia entre Plaza Cibeles y la Puerta de Alcalá, si volvemos a ver hacia atrás tenemos esta bonita vista de la Plaza Cibeles y un poco mas allá, el edificio Metrópolis, donde se juntan la Calle Alcalá y La Gran Vía. Mirando hacia el oeste, tenemos una vista de Madrid, que es una de mis preferidas:

Puerta de Alcalá – Madrid

La Puerta de Alcala es un monumento en la Plaza de la Independencia, que se encuentra en la parte noroeste del Parque del Retiro, en su entrada principal.
Francisco Sabatini creó el monumento en 1778, para el rey Carlos III.
Madrid en el Siglo XVIII, todavía permanecía rodeado de murallas medievales, por lo que el rey Carlos III encargó a Sabatini la construcción de la puerta monumental, donde iba a pasar un camino que iba de Madrid a la ciudad de Alcalá.
Estanque del Retiro y Monumento Alfonso XII

El monumento al rey Alfonso XII, en el Parque del Retiro, es una escultura situada en el lado Este del lago. El monumento, financiado por suscripción popular, fue inaugurado el 6 de junio de 1922.
Está compuesto por una gran columnata con un gran número de esculturas que rodean la estatua ecuestre del rey, todo ello en bronce y mármol. El conjunto mide 30 metros de altura, 86 metros de frente, por 58 metros hacia el fondo.

Para ver un video del Parque del Retiro, Pulse Aquí.
Palacio de Cristal – Parque del Retiro

El Palacio de Cristal del Retiro es una estructura de metal y cristal situado en el Parque del Retiro de Madrid. Fue construido en 1887 por Ricardo Velázquez Bosco, para la Exposición de Filipinas, celebrada ese mismo año. Su proyecto de construcción se inspiró en el Palacio de Cristal, construido en Londres en 1851 por Joseph Paxton.
El Palacio de Cristal, está gestionado conjuntamente por el Ayuntamiento de Madrid, y el Museo Reina Sofía. Muy a menudo se utiliza para exposiciones de arte contemporáneo.
Para mas información y fotografías del Palacio de Cristal, pulse aquí.
Para ver un video del Parque del Retiro, Pulse Aquí.
Fuentes del Parque del Retiro

El Parque del Retiro tiene muchas hermosas esculturas y fuentes, como esta que llaman La Alcachofa (alcachofa) por su forma en la parte superior. Fue diseñada por Ventura Rodríguez y decorada con esculturas de Alfonso Giraldo Bergaz y Antonio Primo.
Construida en 1781 y situada cerca de la Puerta de Atocha. En 1880, fue trasladada a su actual ubicación en la esquina sudoeste del estanque del Retiro.
Tras la reforma de la Glorieta de Atocha, una reproducción en bronce de la original, se ha colocado allí. La fotografía de abajo, muestra esta reproducción que se encuentra cercana, pero fuera del Parque del Retiro en Atocha.

Jardín del Parterre – Parque del Retiro

Jardín de estilo francés, que tiene sólo unas pocas variaciones sobre el jardín del Siglo XVIII original, creado por Felipe V. Tiene una forma rectangular con una cabecera semicircular, y un pasillo central, recordando el diseño de planta de una catedral gótica.
Mas al Sur de esta fotografía se encuentra La Rosaleda del Retiro, que durante los meses de mayo, junio y septiembre, florecen maravillosos rosales. Para ver fotografías de la Rosaleda, por favor pulsar aquí.
Para ver un video del Parque del Retiro, Pulse Aquí.
Casón del Buen Retiro

Justo fuera de una de las puertas del Parque de El Retiro, sobre la calle Alfonso XII, está el Casón del Buen Retiro.
Es uno de los dos edificios que sobrevivieron a la destrucción del Palacio del Buen Retiro. Construido en 1637 por Alonso Carbonell, y diseñado inicialmente como un espacio para Salón de Baile de la Corte de Felipe IV.
Desde 1971 es uno de los edificios que conforman el Museo del Prado. Durante décadas su edificio ha albergado 3000 obras maestras de la pintura del siglo XIX, y el Guernica de Picasso. Este famoso cuadro fue trasladado al Museo Reina Sofía en 1992, y la colección del siglo 19 ha sido trasladada a la ampliación del Arquitecto Rafael Moneo del Museo del Prado.
Cubo de Moneo, Museo del Prado

Esta es la parte de atrás (al Este), del Museo del Prado. La nueva construcción llamada el Cubo de Moneo (2007), se observa a la derecha de la Parroquia de Los Jerónimos.
Una mejor vista del Cubo Moneo:

El proyecto del arquitecto Rafael Moneo, para la ampliación del Museo del Prado, fue terminado en el año 2007. El Cubo de Moneo, es un edificio separado, que no implicó ningún cambio sustancial en el edificio Villanueva del Prado, que ya tiene casi 200 años de historia.
Los dos edificios, están conectadas por una pasarela, como se puede observar en la siguiente foto.

La conexión entre los dos edificios es subterránea en la parte del Cubo o el edificio de los Jerónimos.
Esta extensión fue terminada el 27 de abril del 2007, aunque la inauguración oficial tuvo lugar seis meses después, el 30 de octubre.
Esta ampliación del Prado, abrió con una exposición temporal de las piezas más significativas de la colección de pintura del siglo XIX español, que se habían guardado durante diez años en el Casón del Buen Retiro.
Museo del Prado

El Museo del Prado en Madrid, es uno de los más grandes y visitados del mundo.
Singularmente valioso en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI hasta el XIX, con una amplia presencia de Velázquez, El Greco, Goya, Tiziano, Rubens y Bosch. También hay que añadir destacados creadores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck, por citar sólo los más relevantes.
Debido a las limitaciones de espacio, el museo exhibe una selección de 900 obras de la más alta calidad, por lo que se definió como “la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado”.
Con la extensión añadida por el arquitecto Rafael Moneo, se prevé que crezca en un 50%, con unas 450 obras más, de un inventario total de más de 8.600.
Además de las pinturas, El Prado cuenta con alrededor de 950 esculturas, 6.400 dibujos, 2.400 grabados, 800 objetos de artes decorativas, 900 monedas y 800 medallas.
Real Jardín Botánico de Madrid

El Real Jardín Botánico de Madrid, es un centro de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, fundado el 17 de octubre 1755 por el rey Fernando VI cerca del río Manzanares. Fue Carlos III quien ordenó trasladarlo a su ubicación actual en el Paseo del Prado en 1781.
Este jardín botánico se organiza en tres niveles de terrazas, con aproximadamente 5.000 especies diferentes de árboles y plantas de todo el mundo.
Mas fotos del Real Jardín Botánico de Madrid, pulse aquí.
Fuente de Plaza Neptuno

Escultura de mármol de estilo neoclásico de la segunda mitad del siglo XVIII, que fue parte de la idea del rey Carlos III para la modernización de la ciudad de Madrid. Este plan de modernización incluye la colocación de monumentos emblemáticos.
La Plaza de Neptuno y su fuente, está muy bien situada en el medio de dos grandes hoteles, el Ritz y el palacio, muy cerca, los museos y el Parque del Retiro.
Es también el punto de encuentro del equipo Atlético de Madrid de fútbol, cuando ganan títulos y partidos importantes.

Paseo del Prado, es la prolongación de la Castellana, que va de norte a sur, desde la Plaza de Cibeles a Atocha. Es donde se encuentra el Triángulo de Arte o Triángulo de Oro, con sus tres museos más importantes: El Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía.
Este denso jardín arbolado en el medio de la avenida, es una atracción importante para los madrileños y visitantes.