Ruta de Paseo Por Madrid 5, Barrio de las Letras, Huertas y Museos
Empezando el Tour en la Puerta del Sol, caminaremos por cerca de 3 Kms. para ver lo siguiente:
- (A) Plaza del Ángel
- (B) Plaza Santa Ana
- (C) Calle Huertas y el Barrio de las Letras
- (D) Museo del Prado
- Paseo del Prado
- (E) Plaza de Neptuno
- (F) Museo Thyssen Bornemisza
- (G) Congreso de los Diputados
- (H) Carrera de San Jerónimo y Plaza Canalejas
- (I) Calle Alcalá

Zona de Terrazas, Tascas y Copas en Huertas
Escultura de Calderon de la BarcaEn la zona conocida como “Huertas” que incluye el Barrio de las Letras (Calle Huertas), la Plaza Santa Ana y las calles aledañas que abarcan hacia la Puerta del Sol, la plaza Canalejas, hasta la Carrera de San Jerónimo, es uno de los sitios más animados de Madrid. Cuenta con un gran número de terrazas, locales, y espacios de recreo.

Hoy día quedan algunos de estos locales históricos, pero también se han actualizado adaptando al cambio que Madrid ha tenido con la inmigración, convirtiéndole en una ciudad muy cosmopolita.

Al fondo en esta foto, se puede apreciar el Teatro Español y las terrazas de la Plaza Santa Ana en una mañana soleada.

En la actualidad, hay más terrazas, pubs, discos, y otros lugares de música latinoamericana en vivo, como la salsa, el merengue etc., cercanos a la Plaza Santa Ana.
Cerveceria Alemana en Plaza Santa Ana de Madrid
La Cervecería Alemana, establecida en 1904, es donde frecuentaban los bohemios y toreros. También era uno de los lugares preferidos de Ernest Hemingwa,y cuando visitaba Madrid.



Escultura Federico García Lorca en Plaza Santa Ana

La estatua de Federico García Lorca se encuentra justo en frente del Teatro Español, en la Plaza de Santa Ana.
Desafortunadamente, en una noche de abril del 2011, unos vándalos destrozaron la alondra de las manos de la estatua y aparentemente nadie lo vio.
Esta foto fue tomada el 24 de julio del 2011, y por suerte, parece que la mala broma ha sido neutralizada y esa importante parte de la escultura, otra vez en su lugar.
El Ayuntamiento, gasta 100.000 €uros al año, para reparar el daño causado a los 2.300 monumentos contabilizados, que sufren algún tipo de vandalismo. En la gran mayoría de los casos, este dinero se utiliza para limpiarlos de pintura y graffiti, pero pocas veces estas obras, son objeto de rotura y destrozo.
Hay un número de teléfono gratuito (900 503 340) para reportar el vandalismo como este.

Plaza Santa Ana y Sus Terrazas

La Plaza Santa Ana es el centro de la zona de Huertas. Como se puede apreciar en la foto, tiene una gran actividad en sus terrazas, bares y restaurantes, todo el día.
Durante la noche, en sus alrededores hay muchos lugares para cenar dentro o en una terraza y luego ir de copas.
El edificio al fondo, es el hotel conocido como Gran Hotel Reina Victoria. Su blanca fachada da al a la plaza y al Teatro Español, que estaría en esta foto, a mi espalda como fotógrafo.
Este edificio de estilo ecléctico modernista, fue diseñado y construido en el periodo de 1919 a 1923 por el arquitecto Jesús Carrasco-Muñoz y Encina. Antes de convertirse en hotel (1986) fueron unos grandes almacenes que se llamaban Almacenes Simeón.
Merece la pena subir a la azotea, donde hay un bar con abiente Chill Out, para tomar una copa y tener una vista de esta parte de la ciudad.
Calle Huertas y El Barrio de Las Letras, Madrid
En la Calle Huertas, se encuentra en el “Barrio de las Letras” (también conocido como Barrio de los Comediantes), es donde vivieron en el Siglo XVII, los mas célebres autores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, pertenecientes al Siglo de Oro Español.
Placa del Barrio de Las Letras, cerca de la Calle Huertas, que pone, “Aquí vivió y murió Miguel de Cervantes Saavedra, cuyo ingenio admira el mundo. Falleció en MDCXVI.
La Calle Huertas se extiende desde Plaza del Ángel hasta la Plaza Platería de Martínez (ubicación de la Real Fábrica de Plata), al lado del Paseo del Prado y muy cerca de la zona del Museo del Prado.

La Plaza Santa Ana, es el corazón de Huertas, y es el punto de encuentro donde hay muchos restaurantes y bares con terraza para poder disfrutar del buen clima madrileño la mayor parte del año.
Museo del Prado
Cuenta con una de las mejores colecciones del mundo de arte europeo, desde el Siglo XII hasta el siglo XIX, sobre la base de la antigua Colección Real Española, y sin duda, la mejor colección única de arte español.





Fuente de la Plaza de Neptuno

Al lado del Museo Thyssen, cruzamos el Paseo del Prado, hacia el Hotel Ritz, y hacia la derecha podemos ver una de las entradas al Museo del Prado.
Museo Thyssen Bornemisza – Escultura de Antonio Lopez
La escultura “La Mujer de Coslada”, de Antonio López, nos recibió en el hall del museo, los días de exposición que hubo en el Museo el Verano del 2011.
Aparte de las exposiciones temporales, este museo alberga la más importante colección privada, con viejos maestros y también artistas de los siglos 19 y 20, lo cual resulta en una gran colección que abarca ocho siglos de pintura europea.
Uno de los puntos centrales es la pintura europea de los Siglos 14 y 15, de pintura italiana de Duccio, y sus contemporáneos. También, las obras de los pintores flamencos y holandeses como Jan Van Eyck, Albrecht Durero y Hans Holbein. Otras obras destacadas incluyen a los más famosos pintores barrocos y renacentistas, entre ellos Tiziano, Sebastiano del Piombo, Caravaggio, Rubens, Van Dyck, Murillo, Rembrandt y Frans Hals.
La gran colección del museo, incluye obras impresionistas y post-impresionistas de creadores como Claude Monet, Auguste Renoir, Edgar Degas y Vincent Van Gogh, así como las obras maestras del siglo XX, de Picasso, Piet Mondrian y Edward Hopper.




Carrera de San Jerónimo de Madrid
Vista desde la Plaza de las Cortes, donde se puede apreciar, la Plaza Neptuno y la Parroquia San Jerónimo el Real.
Palacio de las Cortes, ubicado en la plaza de las Cortes de Madrid, donde se reúnen los Diputados de la Cámara Baja,de las Cortes Generales de España.
Teatro Reina Victoria y el costado del Edificio Tomas Allende en la Carrera de San Jerónimo

Calle Alcalá, La de Mayor Longitud de Madrid

Esta toma es el inicio de la Calle Alcalá, tiene la puerta del Sol a unos 150 metros. Se puede ver en frente el edificio del Banco Español de Crédito (Banesto) y a la derecha, el Casino de Madrid.
La calle Alcalá es desde 1992, la mas larga de la ciudad de Madrid, con sus 720 números.
Se extiende 10.200 metros desde este punto que se aprecia en la foto, hacia el este-nordeste de la ciudad.
A lo largo de esta calle, tenemos monumentos y edificios emblemáticos, como La Cibeles, La Puerta de Alcalá, un costado del Parque del Retiro, la Plaza de Toros de Madrid, entre otros.
En el Madrid de los Austrias, esta calle se pudo haber construido, como prolongación de la Calle Mayor, para dar salida de la ciudad, hacia Alcalá de Henares y de ahí siguiendo hasta Aragón, denominándose Camino de Aragón.
Calle de Alcalá, cerca de Puerta del Sol

La Calle de Alcalá es una de las más antiguas de Madrid. Su construcción y posterior extensión, se corresponde con el crecimiento de la ciudad.
Su origen como calle, pudo haber sido en tiempos del Madrid de los Austrias, cuando se empezó a edificar la Puerta del Sol, que se encuentra a sólo unos metros, atrás de donde se tomó esta foto.
Esta fotografía muestra al Este de la Puerta del Sol. A la derecha, se encuentran los números pares y los impares a la izquierda. Estamos más o menos al frente del número 4 de Alcalá, en esta foto.